Melissa

8 min leer

Mayo 2025

Este mes me dediqué a prepararme y presentar mis exámenes y mi tesina. Disfruté mucho explicar mi investigación sobre el BIM, una metodología constructiva que integra diferentes softwares, personas y flujos de trabajo coordinados. Este proceso multidisciplinario se ha implementado ampliamente en Europa durante las dos últimas décadas, gracias a sus beneficios en eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la construcción. Sin embargo, en países como México, su adopción ha sido limitada, especialmente por factores culturales. Este proyecto fue un excelente cierre de la prepa, y me recordó cuánto disfruto presentar información, sobre todo cuando está relacionada con mi futura carrera.

Con la parte académica concluida, pude disfrutar de mis últimos días de escuela con mis amigos. Fue muy bonito cómo toda la escuela se despidió de nosotros formando un camino con flores y aplausos.

En la última semana, también completé todo lo necesario para estar lista para mi cita consular de visa de estudiante. Fue un proceso extenso que requirió el apoyo de mi tío y mis papás. Me siento muy agradecida de contar con ellos en este proceso, que a veces puede resultar abrumador. Ahora, felizmente puedo decir que ya tengo mis documentos preparados y una comprensión clara de cómo presentarlos correctamente.

Me siento optimista ante lo que viene. Tengo trabajo por hacer (académico, personal y artístico), y al mismo tiempo disfruto de la compañía que tengo aquí en Los Cabos.

Abril 2025

Durante mis dos semanas de vacaciones, aproveché para desconectarme de las labores escolares y dedicarme a tareas del hogar, tocar el violín, ir al gimnasio un poco más tarde de lo habitual y disfrutar de mi familia. A mitad de descanso recibí la maravillosa noticia: ¡me aceptaron en mi primera opción de universidad en Francia! Sentí una mezcla de emoción y alivio al comprobar que tantos meses de esfuerzo dieron fruto en esta oportunidad de crecimiento.

Esta experiencia me enseñó a equilibrar responsabilidades: aprendí un idioma en tiempo récord para superar un examen que muchos repiten, mantuve un buen rendimiento académico, compartí risas con amigos y seguí cuidando mi salud física. Como explica James Clear en Atomic Habits, los hábitos positivos —por pequeños que parezcan— se suman hasta lograr grandes cambios.

A mi juicio, cultivar además una mentalidad optimista es clave para orientar cada decisión, incluso las más inconscientes, hacia lo que realmente deseamos. El sentido de nuestras vidas no reside sólo en los logros alcanzados, sino también en el camino recorrido y en la manera en que valoramos a quienes nos acompañan.

Con todo esto en mente, renové mi pasaporte de adulto y empecé a tramitar mi visa de estudiante.

Marzo 2025

Este mes disfruté mucho mis actividades diarias y las personas a mi alrededor. Siempre hay días más complicados que otros pero al final tenemos que manejarlo todo de manera equilibrada. Tenemos que equilibrar nuestras perspectivas con las de los demás, hacer las cosas tal vez no al nivel usual pero igual hacerlas aunque nos sintamos cansados y seguir construyendo tu mejor versión día a día. Siempre es bueno ser amable y agradecido y aceptar nuestros errores para convertirlos en lecciones valiosas. Este mes tuve exámenes parciales, seguí yendo al gimnasio en las mañanas y recibí las respuestas de las universidades estadounidenses a las que apliqué. Felizmente, me aceptaron en la Universidad de San Diego, que tiene una tasa de aceptación del 25%, y en el Cal Poly de San Luis Obispo, que tiene un programa de enfoque práctico. Esta situación me deja para abril aplicar a becas y esperar las respuestas de las universidades francesas. Mientras tanto, he estado trabajando en las últimas fases de mi tesina. Como parte de ella he desarrollado un manual de la implementación parcial del BIM en la construcción de Los Cabos. Es un tema interesante porque esta metodología se usa ampliamente en Europa y no en México debido al gran cambio cultural que implica. Es por eso que propongo un enfoque escalonado del que vale la pena indagar. Aparte de eso estoy preparando una pieza romántica española en el violín para mi último recital. Nunca había tocado algo así; es una pieza muy expresiva que evoluciona de distintas maneras. Empieza tranquila, luego cambia a un tono más dulce y escala hasta revelarse dramáticamente con ciertas notas y matices. A través de ella estoy aprendiendo nuevas técnicas, como el pizzicato con la mano izquierda y los armónicos falsos y naturales, y entre más avanzo más segura estoy de que va a ser un gran cierre.

Noviembre 2024

Octubre fue un mes muy movido. Se me juntaron varias responsabilidades y compromisos, pero afortunadamente todo salió bien. Siempre trato de mantener un balance entre lo social, lo académico y lo artístico, y me doy cuenta de que puedo hacerlo organizando bien mis tiempos y teniendo en cuenta mis prioridades.

A último momento decidí aplicar a universidades en Estados Unidos, lo que implicaba tomar el SAT, una prueba estandarizada que mide el nivel de lectura y matemáticas en inglés. Normalmente los alumnos se preparan con varios meses de anticipación para tomarla, pero yo solo tenía un par de semanas. Encima de eso, coincidían dos conciertos el mismo fin de semana del examen, y tenía que preparar la pieza de la “Danza Macabra”, que pocos de la orquesta iban a tocar por su complejidad. Entonces decidí hacer lo mejor que pudiera en ambos casos y no estresarme por lo que no podía controlar.

En lo que preparaba eso también apliqué a la Arizona State University, que tiene un buen programa de ingeniería civil, y logré platicar con un egresado de ahí, que me contó de su experiencia. Gracias a estas oportunidades me he sentido más emocionada y segura de mi decisión de carrera. Me he dado cuenta que la ingeniería civil tiene mucha flexibilidad en cuanto al tipo de puestos, y es gigante el impacto que tiene la infraestructura en el bienestar de la gente.

El día del examen me sentí muy bien. Poco después de completarlo, al medio día, fui a trabajar a una fiesta de niños y de ahí pasé al concierto de mi orquesta. Tocamos música ambientada para el Día de Muertos junto a un guitarrista, un coro y una cantante.

Ahora son buenos recuerdos.

Octubre 2024

Septiembre fue un buen mes. Comencé mi último año de preparatoria y retomé mis clases de violín y los ensayos con la orquesta. Estoy emocionada porque pronto tendremos eventos muy padres, acompañando a un coro y a una cantante de música tradicional mexicana. Ser parte de la orquesta es como pertenecer a otra familia. Tocar en medio de todos, viendo cómo cada uno nos complementamos, es algo realmente especial.

En cuanto a la escuela, actualmente estamos trabajando en la tesina, que será un proyecto a lo largo del ciclo escolar. Elegí un tema que me interesa y se relaciona con lo que voy a estudiar: "El Impacto del BIM en la Eficiencia, Sostenibilidad y Seguridad de los Proyectos de Construcción en México", y más adelante haré entrevistas para analizar el caso particular de Los Cabos.

Además, sigo avanzando con mis documentos para aplicar a universidades en Francia. Estoy afinando los últimos detalles de mi currículum y carta de motivación, y ya tengo varias traducciones listas.

Todo se va acomodando.

1 Aug, 2024

Mi preparación para entrar a la universidad comenzó hace más de un año, que fue cuando definí metas y los pasos para lograrlas. Gracias a ello, este verano completé el examen DELF B2 en la Ciudad de México y aproveché para pasar el IELTS, que también será necesario para aplicar a las universidades que tengo en la mira. Mis opciones son Francia y Canadá: en Francia podré aplicar a hasta siete escuelas públicas que tras tres años permiten una inserción directa en el mercado laboral o continuar con una maestría. Cabe mencionar que me esforcé en aprender francés en diez meses para lograr pagar una colegiatura mucho menor que si me fuera a estudiar en inglés. En Canadá buscaré obtener becas y dependiendo de los que pase decidiré a dónde ir. Para continuar con este proceso he estado trabajando en la traducción de mis documentos de la escuela, en completar mi currículum y en prepararme para las entrevistas y mi perfil para aplicar.

Me han preguntado por qué no quedarme en México para la universidad. Prefiero estudiar fuera de México primero porque me permitirá ampliar mis horizontes tanto en la universidad como en la vida cotidiana. Podré conocer y cooperar con personas de otras culturas, ver y aprender diferentes perspectivas, y construir más oportunidades. Además, desde una perspectiva de costos, las buenas o incluso excelentes universidades en el extranjero son menos costosas y tienen escuelas con mejor clasificación para mi programa. Tienen oportunidades de pasantías y colocación laboral después de la graduación, algo que no está tan disponible en México. Las becas financieras también son más accesibles fuera de México. Y, al considerar la posibilidad de seguir un máster, quiero asegurarme de estar en una universidad bien reconocida. Y, por último, estoy buscando una visión más amplia del mundo.

15 May, 2024

Decidí estudiar ingeniería civil porque siempre me han encantado las matemáticas y las ciencias. Es una elección que se alinea con mi deseo de resolver problemas, trabajar con personas, crear un impacto positivo y encontrar satisfacción a través de la construcción. Asimismo, siempre he disfrutado de nutrir el resto de mis pasiones. La música es una de mis extensiones: llevo varios años tocando el violín y, a pesar de los desafíos, siempre he pensado en seguir adelante y mejorar. La belleza de salir de mi zona de confort también me permitió aprender francés desde cero en solo un año y medio y aprobar el examen DELF B2. De esta manera, abrí otra oportunidad para estudiar en el extranjero.

Siempre hay algo en lo que trabajar. Me he dado cuenta de que la disciplina es clave para lograr, y estoy profundamente agradecida por todas las personas que me acompañan en este viaje.

Historia

Me encanta la literatura desde que tengo uso de razón. Mis géneros favoritos son la poesía, la narrativa y la novela filosófica. Quiero estudiar ingeniería civil o una carrera relacionada con los negocios debido a mi interés en la comunicación, el análisis, la creatividad y la resolución de problemas. Sin embargo, no importa lo que estudie, siempre seré escritor.

Estoy decidida a viajar, conocer gente, convertirme en políglota, vivir en un país del primer mundo y devolverle el favor a la sociedad y a mi familia por todas las posibilidades que me brindaron.

Mi profesor favorito es para mi práctica de violín. Empezó a darme lecciones cuando tenía diez años y nunca hemos parado. Ha sido un viaje divertido y lleno de obstáculos que, aunque no fue fácil, valió la pena, aprendiendo no solo una habilidad sino también una forma de fortalecer mi disciplina y compromiso con algo que persigo.

Soy una persona soñadora y dedicada, planeo y voy paso a paso para alcanzar mis metas mientras disfruto cada momento. Mi impulso viene de aprender, hacer cosas nuevas y salir de mi zona de confort, siempre buscando aventuras porque lo increíble de la vida es la aventura y con quién la compartes.

Blog